martes, 14 de febrero de 2012

SAN ANDRES ISLAS

Isla de San Andrés (Colombia)

La Isla de San Andrés (conocida además como San Andrés Isla) es las más grande de las islas que forman parte del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, siendo su extensión total de 26 km². Pertenece a Colombia desde el año 1803 cuando España la anexó política y administrativamente al entonces Virreinato de la Nueva Granada por medio de la Real Orden de San Lorenzo, de tal manera que cuando este territorio se independizó hacia 1819, las islas se anexaron de inmediato por voluntad propia a la actual Colombia.
Ubicación
San Andrés se encuentra localizada en el mar Caribe, unos 1999km al este de Nicaragua y al noreste de Costa Rica y 775 km al noroeste de la costa de Colombia. Los 26 km² de superficie la convierten en la isla más grande del archipiélago. Providencia, la isla que le sigue en tamaño, se encuentra a 80 km al noreste.

Clima

Las islas del archipiélago son de clima cálido que oscila entre los 26°C y 38°C en donde predominan dos periodos Seco y lluvioso. Los vientos alisios provenientes del norte empiezan a soplar a finales de octubre y durante noviembre y diciembre hasta mediados de enero, El viento sopla generalmente del este, y cuando se presentan tormentas en el Caribe del noreste. En general durante el año las lluvias son definitivas por una estación seca y otra lluviosa, la primera tiene una duración variable que puede llegar a cinco meses consecutivos mientras que los siguientes meses son lluviosos provocando varias inundaciones en la isla.

 Suelos

San Andrés esta cruzada de sur a norte por una pequeña serranía cuya máxima altura se encuentra en el cerro La Loma de unos 85 m de alto. Los suelos de San Andrés indican que su formación se debe a la erupción de algún volcán antiguo que arrojo rocas del fondo marino a la superficie, creando la mayoría de islas del archipiélago. A pesar de esto, no hay suelos fértiles y la tierra es mayormente arcilla roja. Es fácil encontrar yacimientos pequeños de cuarzo, en especial en el sector llamado "Ballfield" en el barrio de Loma Cove.
Así mismo la isla está rodeada en su parte noroeste por un pequeño arrecife coralino y de varios cayos que son el hogar de variada fauna y flora marina, por lo que son visitados por multitud de turistas cada año.

 Poblaciones

North End (Ciudad de San Andrés) es el principal núcleo urbano, donde se encuentra la administración departamental, el comercio, los bancos, varios hoteles y el aeropuerto. En la aledaña bahía de San Andrés, funciona el puerto de El Cove. La Loma es otro núcleo urbano, habitado por la población raizal, se encuentra en el centro de la isla caracterizado por una cadena de colinas (Flowers, Orange, Shingle y Lion's Hill). Al sur de la isla está San Luis, un poblado raizal, que ahora también incluye establecimientos turísticos.



<><> <><> <><>
gastronomia
Dispone de tierras fértiles y de un mar generoso que ofrece con facilidad alimentos en abundancia para sus pobladores. Viven de la exportación de algunos frutos como cocos, naranjas, guandul, así como de animales en pie y de huevos de pájaros marinos.
Al lado de las plantaciones (tabaco, algodón y coco) en sus diferentes épocas, se desarrollaron cultivos de subsistencia como los de maíz, batata y fríjoles. También junto a los originarios del lugar, fueron aclimatados por los ingleses otros productos como el árbol de pan, el cual llegó del Pacífico a Jamaica y luego a San Andrés.
Los isleños tradicionales han contado con una dieta basada en pescado, cangrejos, caracol o carne, cerdo, yuca, arroz, plátano, batata y pasta de harina; consumen refrescos o infusiones de mañana y tarde, preparadas con hierbas, flores, limón y azúcar, entre ellas es muy popular el agua de Jamaica, que acompañan con panecitos dulces. Uno de los panecitos más apetitosos es el Johnny Cake, preparado en forma de tortita de harina de trigo, agua de coco, aceite y mantequilla que se asa en un horno de leña.
Su deliciosa y original culinaria se basa en la extraordinaria riqueza y en la variedad de sus productos marinos. El coco, su leche y su aceite son ingredientes fundamentales de su gastronomía tropical con los que preparan pescados, cangrejos, langostinos, langostas, caracoles de diario consumo, y por supuesto el arroz frito con coco.
El plato clásico de los nativos de la isla es el rundown (rondón) y su original mezcla de pescado, caracol, cerdo salado, yuca, ñame, plátano verde, fruta de árbol de pan y dumplings –rollitos de harina de trigo, polvo de hornear y sal, amasados con mantequilla y agua–, lo hace de una suculencia incomparable. El caldo de cangrejo, las albóndigas de pescado o caracol, el patty (muelas de cangrejo). El crab’s backs es otro plato exquisito de las islas en el cual la carne del cangrejo se mezcla con un sofrito de aceite, cebolla, pimentón, ajos y sal. Luego se rellenan los caparazones vacíos con la carne sofrita y se hornean.

atractivos
ARQUITECTÓNICO (Consulte nuestros planes turísticos a San Andrés Colombia )

Turismo en Colombia guia de viajes  LA LOMA: Un barrio habitado casi en su totalidad por nativos de la isla y uno de los sitios donde mejor se aprecia la arquitectura isleña tradicional.
San Andres islas Colombia. guia de turismo y viajes en Colombia, alojamientos, turismo rural, hoteles, restaurantes, recreacion, tours en Colombia Sur America.Turismo en San Andres islas Colombia

San Andrés Colombia - Turismo Hoteles





RELIGIOSOS (Consulte nuestros planes turísticos a San Andrés)
Turismo en Colombia guia de viajesIGLESIA BAUTISTA EMMANUEL: Este templo fue levantado por iniciativa del reverendo Beckeman Livington, quien era pastor de Mission Hiil, él impuso a sus fieles como penitencia traer desde Nicaragua madera. La más antigua de América, fundada en 1847 con pino procedente de Alabama. Posee una torre cuya luz visible desde Altamar sirve de guía a los capitanes de Goletas. Se encuentra ubicada en la parte más alta de San Andrés (barrio La Loma).

Turismo en San Andres islas ColombiaNATURALES (Consulte nuestros planes turísticos a San Andrés Colombia)

Turismo en Colombia guia de viajesJOHNNY CAY O ISLOTE SUCRE: Es el islote más cercano a San Andrés, desde el punto de vista turístico ubicado a 1 km y medio con una superficie de unas 5 hectáreas; encierran buen número de cocoteros y una vegetación característica de la región que embellece el paraje, le proporciona un sombrío muy agradable y hace atractivo el baño en la playas de arena blanca con mucho color rojo y aguas transparentes.
San Andres islas Colombia. guia de turismo y viajes en Colombia, alojamientos, turismo rural, hoteles, restaurantes, recreacion, tours en Colombia Sur America.


Turismo en Colombia guia de viajesEL HOYO SOPLADOR: Consiste en un túnel abierto por la lengua de las olas en varios siglos y sin ningún descanso, hasta lograr más de 30m. de longitud y una chimenea por donde el empuje de las olas arroja chorros de agua altísimos y espectaculares.
San Andres islas Colombia. guia de turismo y viajes en Colombia, alojamientos, turismo rural, hoteles, restaurantes, recreacion, tours en Colombia Sur America.

San Andres islas Colombia. guia de turismo y viajes en Colombia, alojamientos, turismo rural, hoteles, restaurantes, recreacion, tours en Colombia Sur America.
Turismo en Colombia guia de viajes
LA CUEVA DE MORGAN:
Es uno de los sitios más ricos en caliza, el agua abusando de su poder disolvente va desgastando la roca con grietas y huecos que van creciendo hasta formar cavidades subterráneas que se llenan de estalactitas en la parte alta y estalagmitas en el piso. La parte superior de estas cavernas es tan delgada que se hunde y queda visible un charco de agua entre los escombros, agua que proviene del mar y conserva el nivel de este.

SAN ANDRES COLOMBIA
Turismo en Colombia guia de viajesEL CLIFF O PEÑÓN: Esta formación caliza enmarca el aeropuerto. Es un paredón rocoso de unos 30 m. de alto sobre el nivel del aeropuerto, taladrado en todo sentido por túneles, lumbreras verticales y profundas hendijas.
Turismo en Colombia guia de viajesEL ACUARIO O ROSE CAY: Doña Margoth Daza en algún paseo al cayo Córdoba, se dio cuenta de la cantidad y variedad de peces que rodeaban el bajo llamado "Rose Cay" y solicitó que en adelante ese sitio se llamara el Acuario por ser un verdadero acuario Natural y de gran riqueza que debía interesar a turistas y estudiosos.
Turismo en Colombia guia de viajesISLOTE CÓRDOBA O HAYNES CAY: Una delgada capa de agua separa el acuario del islote llamado Córdoba, apenas unos 60 m. de distancia que pueden pasearse a pie. Este islote tiene vegetación típica y palmeras de coco. Su origen coralino es muy notorio y abundan los caracoles y las conchas marinas de distintas variedades.
Turismo en Colombia guia de viajesISLOTE ALBURQUERQUE: Esta ubicado al sur de San Andrés, es muy frecuentado por los pescadores debido a su riqueza especialmente en "Pargo Rojo".
Turismo en Colombia guia de viajesISLOTE SANTANDER O COTON CAY: Queda ubicado frente al muelle y muy cercano a la costa de la bahía de San Andrés, cuyo nombre depende de la utilidad que le encontraron los ingleses al depositar en este lugar la cosecha de algodón y coco. El algodón también fue motivo para que se iniciara la compra de africanos como esclavos.
Turismo en Colombia guia de viajesCOCOPLUMBAY: Esta situada en San Luis y frente a Rocky Cay, debido a su poca profundidad, a su arena blanca y a los verdes azules del mar, es sitio preferido por los niños y ancianos y aquellos amantes de playas tranquilas.
Turismo en Colombia guia de viajesLA PISCINITA: Piscina natural que construyó el mar y la roca coralina que la rodea. Es un buen atractivo para la natación y el buceo.

Turismo en Colombia guia de viajes
LAGUNA BIG POND:
Es una laguna de agua semisalada, y se encuentra ubicada en el sector de la Loma Linval. Tiene 400 m por 150 m de extensión y más de 30 m de profundidad. No es apta para nadar pero ideal para la aventura, el romance y el contacto con la naturaleza. Es refugio de miles de pájaros, babillas, boas, cangrejos y peces.

San Andres y providencia